La quinésica, o movimiento corporal, es un camino y una herramienta para que tus hijos comiencen a formar hábitos de actividad física y alejarse del sedentarismo.
Formar hábitos en el ámbito de la vida saludable y de la práctica de ejercicios está muy asociado a las clases de educación física que nuestros hijos reciban en sus respectivos colegios. Sin embargo, como papás tenemos una importante cuota de responsabilidad; como en muchas áreas, no toda la carga puede o debe quedar radicada en lo que los niños y niñas reciban en los establecimientos educacionales.
En el caso de los más pequeños y pequeñas, los padres podemos comenzar a incentivarlos a través de la expresión corporal. Está comprobado que esta ayuda a que la seguridad de los niños sea mayor, a que tenga una mejor autoestima y a que sepa relacionarse mejor con sus pares.
La principal idea de trabajar con la expresión corporal es que las actuales y futuras generaciones se conecten con su cuerpo y aprendan a conocerlo y valorizarlo, no sólo en lo que se refiere a lo externo, sino que también desde las experiencias emocionales, así se puede moldear a niños y niñas con valores, íntegros, con aprendizajes cognitivos y corporales.
Destacamos la importancia de la quinésica porque es un hecho que la práctica del movimiento corporal de nuestros hijos se hace menos frecuente. Ya no es tan frecuente que ellos y ellas jueguen solos al aire libre, los papás y las mamás trabajan gran cantidad de horas en una jornada y tampoco tienen tiempo para dedicarse a jugar con ellos. Además, la influencia de la televisión y los juegos electrónicos favorecen el sedentarismo y el letargo.
Es muy importante que siempre recuerdes que:
- Los expertos recalcan la importancia de recuperar el movimiento y las actividades físicas.
- Hay una relación directa con el desarrollo mental de los individuos.
- La expresión corporal estimula el lenguaje, la vista y el oído.
- También está demostrado que hay beneficios en el organismo en cuanto a la asimilación de las grasas, huesos fuertes, músculos flexibles y más.
- Otras ventajas tienen que ver con que la expresión corporal ayuda a la seguridad de los menores cuándo estén más grandes, su autoestima crece y aprende a relacionarse mejor con sus pares.
- Les invitamos a tomar conciencia de las estrategias de la expresión corporal en sus diferentes manifestaciones, considerar que tu hijo o hija es un ente completo que aprende, reaprende y puede comunicar con el lenguaje corporal, observando las posibilidades del desarrollo expresivo y creativo.
- Aprovechen espacios en familia para jugar conjuntamente a las imitaciones, adivinar qué actividad estoy haciendo, mímica, disfrazarse y muchas otras.
0 Comments
No Comments Yet!
You can be first to comment this post!