Organizan Primer Festival de Teatro de Personas con Síndrome de Down “Mundo Incluye”
El primer fin de semana de noviembre se realizará en la Sala de Teatro de la Universidad Mayor el Primer Festival “Mundo Incluye”, que contempla un programa con cuatro obras interpretadas por personas con síndrome de Down o capacidades diferentes, además de charlas que explican la importancia de la inclusión en nuestro país.
En este encuentro, que es patrocinado por el Centro del Síndrome de Down de la Universidad Católica y Edudown Chile, participaron más de 30 compañías de teatro en la convocatoria, de las cuales fueron seleccionadas las cuatro obras que serán parte de este encuentro.
“El niño y el robot”, de la Compañía Aula Viva, lleva a escena a un elenco de 12 artistas que cuentan la historia de un abuelo que cuida a su nieto y que crea un robot para que se preocupe del niño cuando él ya no esté. Con el paso del tiempo es criticado y juzgado por personas que piensan que es un “monstruo”, de allí en adelante el niño y el robot pasan por diversas aventuras hasta que se resuelve la situación.
También se presentará la obra “Los elementos de la naturaleza”, de la Compañía Poder Sordo. Montaje que muestra la importancia de los cuatro elementos de la naturaleza (Fuego, Agua, Tierra, Viento) en donde un curioso personaje tiene un encuentro especial con los representantes de cada elemento. Creación que también invita a tomar conciencia del medio ambiente y la contaminación.
Todas las obras serán gratuitas para todo público y se presentarán a las 20:00 horas, desde el viernes 6 hasta el domingo 8 de noviembre, en la Sala de Teatro U. Mayor, ubicada en Santo Domingo 711, Santiago.
Vuelve “Peter Pan, la magia de volar” a Las Condes
Debido al gran éxito de público de la temporada pasada, vuelve a Las Condes PETER PAN, LA MAGIA DE VOLAR, el clásico de James Matthew Barrie, adaptado por la escritora nacional Josefina Opazo, que lleva a escena la Compañía Otroarte.
La obra para toda la familia, dirigida por Francisco Guajardo, se presentará entre el 7 y 22 de noviembre, en funciones de sábados y domingos, a las 17 horas, en la Explanada Cubierta de Santa Rosa de Apoquindo, Padre Hurtado Sur 1195.
La propuesta es lúdica, llena de colores, acrobacias, escenografías móviles, música en vivo y 17 artistas en escena. El espectáculo al aire libre cuenta la maravillosa historia del niño que no quiere crecer y decide quedarse en Nunca Jamás, donde le ocurren miles de aventuras junto a piratas, sirenas, hadas, indios, los niños perdidos y Campanita.
El elenco está conformado por Roberto Cobian, Karen Arriagada, Mila Hornedo, Cristián Castillo, Óscar Valenzuela, Álvaro Leiva, Nicole Gutiérrez, Juan Carlos Durán, César Guajardo, Rodrigo Fagardo y Francisco Montecinos. Los músicos son Regina Crisosto, Mauricio Barraza, Valentino Baos, Raúl Montenegro.
Funcione sábado y domingo, a las 17:00 horas. Valores d las entradas $ 4.000 general y $ 3.000 Tarjeta Vecino Las Condes, convenios y niños.
SalaTeatro Portal La Dehesa presenta su cartelera de noviembre
“Una Historia Congelada”
Funciones: Sáb. y Dgo. 12:30 hrs.
Edad Recomendada: Desde 3 años.
Niños: $5.000 ($3.000 presentando boletas Portal La Dehesa del día)
Adultos: $6.000
*Ambas tarifas hasta 50% dcto. Club de Lectores El Mercurio. Promociones no acumulables.
Musical familiar inspirado el cuento La Reina de las Nieves que dio vida a la exitosa película Frozen. La compañía Broadway Chile ha desarrollado este hermoso montaje con actores y bailarines profesionales, que junto a una gran puesta en escena y música en vivo, encantarán a toda la familia. Una oportunidad única para vivir la magia del teatro con niños de todas las edades.
“Hansel y Gretel: un cuento hecho realidad”
Funciones: Sáb. y Dgo. 16:00 hrs.
Edad Recomendada: 4 a 10 años.
Niños: $5.000 ($3.000 presentando boletas Portal La Dehesa del día).
Adultos: $6.000
*Ambas tarifas hasta 50% dcto. Club de Lectores El Mercurio. Promociones no acumulables.
Esta es la historia de dos hermanos que jugando en el bosque se encuentran con una divertida y extraña casa hecha de dulces y chocolates. Lo que ellos ignoran es que dicha casa pertenece nada más y nada menos que a Maruja, la bruja. Será ella quien, junto a su mascota el guarén Guanchinflerius, le harán divertidas bromas a los niños. La obra deja en evidencia principios y valores que los padres de Hansel y Gretel le inculcaron desde muy pequeños. Teatro infantil para reír y aprender, no te la puedes perder!
“El Laboratorio del Profesor Piñalbahaca”
Funciones: Sáb. y Dgo. 17:30 hrs.
Edad Recomendada: 4 a 10 años.
Niños: $5.000 ($3.000 presentando boletas Portal La Dehesa del día)
Adultos: $6.000
*Ambas tarifas hasta 50% dcto. Club de Lectores El Mercurio. Promociones no acumulables.
El Profesor Piñalbahaca es un científico que ha pasado toda su vida trabajando en sus inventos. Junto a su sobrina Sofía intentan terminar su obra maestra, pero la Bruja Chatarrera, anhela conquistar al mundo con su comida basura y hará todo lo posible para molestar al profesor. Inesperadamente el último invento del Profesor parece funcionar, pero un extraño y confundido personaje aparece. Comer saludable no tiene que ser un momento aburrido o desagradable, probar cosas nuevas puede significar mucha entretención y aquí te contaremos por qué!
Peppa La Cerdita presenta su show en Chile
Llega uno de los programas más esperados por los niños, el show oficial de Peppa La Cerdita, titulado “La búsqueda del tesoro”, un musical que cuenta las aventuras de la cerdita Peppa que vive con su hermanito George y sus padres: Papá Cerdito y Mamá Cerdita.
La coreografía fue hecha en Estados Unidos y adaptada especialmente para el público latinoamericano por Exim Licensing Group. Peppa la Cerdita es una serie infantil de dibujos animados creada por Neville Astley y Mark Baker, creadores también de otros personajes como El pequeño reino de Ben y Holly.
Las presentaciones serán en Teatro Nescafé de las Artes, ubicado en Manuel Montt #032, Providencia, los días sábado 7 y domingo 8, sábado 14 y domingo 15 de noviembre, a las 11:00 y 15:00 horas. www.teatro-nescafe-delasartes.cl
Biblioteca Viva conmemora a Gabriela Mistral
Las nueve sedes de Biblioteca Viva localizadas en los Mall Plaza del país han programado diversas actividades gratuitas para celebrar a la destacada poeta nacional a 70 años del premio Nobel de Literatura. Talleres, ciclos de cine, espectáculos y mucho más durante el mes de noviembre.
CINE: LOCAS MUJERES
Conoce una de las facetas menos conocidas de la poeta nacional Gabriela Mistral a través de esta producción de María Elena Wood.
Fecha: Domingo 22 | 18.00 h. Biblioteca Viva Vespucio | La Florida
Fecha: Sábado 7 | 16.00 h. Biblioteca Viva Norte | Huechuraba
LECTURA DE CUENTOS MISTRALIANOS
Fecha: Todos los domingos | 19.00 h. Biblioteca Viva Norte | Huechuraba
Fecha: Sábado 7 | 17.00 h. Biblioteca Viva Egaña | La Reina
Fecha: Sábado 14 | 18.00 h. Biblioteca Viva Sur | San Bernardo
Fecha: Domingos 08 y 22 | 17.00 h. Biblioteca Viva Los Ángeles | Los Ángeles
TALLERES
(*Gratuitos, con inscripción previa en el mesón de atención o llamando a la sede)
POSTALES ILUSTRADAS: POEMAS DE MISTRAL
Fecha: Sábado 14 | 16.00 h [8 a 12 años] Biblioteca Viva Egaña | La Reina
RONDAS Y JUGARRETAS DE GABRIELA
Fecha: Sábado 14 | 17.00 h. Biblioteca Viva Tobalaba | Puente Alto
POESÍA EN IMÁGENES [+13]
Fecha: Sábado 21 | 17.00 h. Biblioteca Viva Tobalaba | Puente Alto
SERIGRAFÍA: “POEMAS DE GABRIELA MISTRAL”
Fecha: Sábado 21 y domingo 22 | 17.30 h [+5]. Biblioteca Viva Norte | Huechuraba
EVENTOS
PROYECTO: “GABRIELA MISTRAL EN LOS ANDES 1912 -1918”
Fecha: Domingo 29 | 18.00 h. Biblioteca Viva Norte | Huechuraba
TEATRO: “HABÍA OTRA VEZ”
Fecha: Sábado 21 | 18.00 h. Biblioteca Viva Antofagasta | Antofagasta
ESPECTÁCULOS: LA RONDA DE LOS PIECECITOS
Fecha: Domingo 15 | 17.00 h. Biblioteca Viva Los Ángeles | Los Ángeles
CAFÉ LITERARIO: LA MUJER SEGÚN GABRIELA
Fecha: Sábado 28 | 18.00 h. Biblioteca Viva Biobío | Concepción
VISITA GUIADA E INSTALACIÓN: TRIBUTO A GABRIELA
Fecha: Viernes 6 | 18.00 h. Biblioteca Viva Trébol | Talcahuano
Conoce los talleres que ofrece Ludoteca Entreniños en noviembre
Taller “Yoga para niños”
Profesora: Constanza Pacheco, Educadora de Párvulos formada en Yogashala.
Objetivo del taller: Que el niño pueda vivenciar la experiencia de sentir su cuerpo, redescubrirse y aceptarse tal cual es. Se busca que el niño crezca emocionalmente, aprenda a equilibrar las emociones, fortalezca su concentración y la flexibilidad corporal.
Edades destinatarios: 3 a 7 años
Taller “Yoga Padres- hijos”
Profesora: Constanza Pacheco, Educadora de Párvulos formada en Yogashala.
Objetivo del taller: Fortalecer el vínculo afectivo entre padres e hijos, en una atmósfera en donde ambos disfruten, se encuentren e interrelacionen positivamente. Lo fundamental es que los adultos tengan la posibilidad de sumergirse en el mundo y ritmo de su hijo(a) y al niño(a), brindarle la oportunidad de un encuentro donde se establece una relación de apoyo horizontal.
Edades destinatarios: Padres con niños de edades entre 3 a 7 años
Taller “Masaje y apego infantil”
Profesora: Beatriz Orellana, Psicóloga, Educadora de Masaje Infantil de la Asociación internacional de masaje infantil (IAIM).
Objetivo del taller: Fomentar el apego entre madre hijo a través del aprendizaje de masajes infantiles
Edades destinatarios: 2 de 12 meses, madres/padres e hijos
Taller de Arte “Pequeños artistas”
Profesora: María José Pantoja, Profesora y Licenciada en Arte
Objetivo del taller: Ofrecer a los niños la oportunidad de explorar con distintas técnicas artísticas y ampliar su apreciación estética.
Edades destinatarios: 3 a 7 años
Taller “Expresión corporal e imaginación”
Profesora: Marcela Suárez, Educadora de Párvulos con formación en diferentes disciplinas de las artes, como danza, expresión corporal y plástica. Estudios en clown de improvisación y cuenta cuento.
Objetivo del taller: Apoyar el desarrollo integral de la mente y el cuerpo, acompañando al niño y niña en la correlación entre el movimiento en función del pensamiento, favoreciendo el autoconocimiento a partir de la autoimagen.
Edades destinatarios: 4 a 7 años
Taller de Psicomotricidad “Cuerpo y Movimiento”
Profesora: Pamela Rodríguez, Educadora Diferencial Especialista en Psicomotricidad (formada en Francia y España)
Objetivos del taller:Ofrecer un espacio de acogida, creación y juego que potencie en los niños y niñas participantes un desarrollo de su psicomotricidad para una mejor integración personal, familiar y social. Las estrategias que se pondrán en práctica corresponden al modelo educativo de intervención desarrollado por el profesor Bernard Aucouturier.
Edades destinatarios:
Grupo 1: 2 a 3 años
Grupo 2: 3 a 6 años
Taller Inglés “Funny English”
Profesora: María Paz Álvarez, Profesora de Educación básica y Educadora de Párvulos, Postítulo en Psicopedagogía y trastornos del lenguaje.
Objetivo del taller: Presentar y familiarizar a los niños con la lengua inglesa a través de la didáctica del juego, la escucha de cuentos y el desarrollo de actividades creativas.
Edades destinatarios: 5 a 8 años
Taller de Música Infantil
Profesora: Andrea Oyarzún, Licenciatura en música, mención flauta traversa. Estudios de Pedagogía en Educación Musical.
Objetivo del taller: Presentar a los niños/as la música como medio para un mejor desarrollo cognitivo, social y emocional.
Edades destinatarios: 4 a 7 años
Taller de Iniciación Musical
Profesora: Josefina Osmirobich, Musicoterapeuta formada en la Universidad de Buenos Aires.
Objetivo del taller: Iniciar a los niños en juegos rítmicos y disfrutar de la música infantil mediante el juego.
Edades destinatarios: 18 meses a 4 años
Taller de Estimulación Infantil: “Ser, pensar y crear”
Profesora: Cecilia Saavedra, educadora de párvulos, Master en Atención temprana, Directora Ludoteca Entreniños.
Objetivo: Trabajar las distintas áreas de desarrollo de los niños; competencias lingüísticas, habilidades sociales, pensamiento lógico, psicomotricidad, autonomía, con el fin de potenciar su desarrollo integral en los primeros años de vida.
Edades destinatarios: 12 a 36 meses
Más información en http://www.ludotecaentreniños.cl/
Conocidas figuras de la televisión protagonizan “La Bella y La Bestia”
Con las actuaciones de los jóvenes actores Daniela Nicolás, de Mamá mechona, y Andrés Gormaz, de La poseída, la Compañía El Acierto lleva a la escena teatral una versión musical del clásico infantil La Bella y La Bestia. La obra para toda la familia se presenta en el Teatro Los Dominicos, Apoquindo 9085, en funciones los sábados y domingos a las 17 horas, hasta el 22 de noviembre.
Se trata de una adaptación del cuento original de la escritora Jeanne Marie Leprince de Beaumont y está dirigida por Eduardo Cumar, responsable de exitosos montajes como La Cenicienta y Rapunzel, en cartelera este año en el Teatro Centro Cultural y Teatro Los Dominicos, respectivamente, que se convirtieron en un verdadero fenómeno con funciones a tablero vuelto.
Valores entradas: $4.000 general y $3.000 Tarjeta Vecino Las Condes, niños y convenios.
Mazapán celebra 35 años de viaje musical
La destacada agrupación celebrará sus 35 años de historia musical con dos especiales conciertos el 15 de noviembre a las 12 y 15 horas. Habitado por seres mágicos, melodías de diversas épocas y variados estilos musicales, el camino de “35 años en una maleta” recorrerá su repertorio en una aventura inolvidable para padres e hijos.
Todo recorrido se inicia con el primer paso, y el viaje a una infancia feliz empieza con las entrañables melodías que estimulan la fantasía. Estos conciertos no son sólo la celebración de la trayectoria del grupo musical infantil más querido de nuestro país, sino que son una invitación a adentrarse en un camino lúdico y creativo que disfrutará toda la familia.
El encuentro será en el Centro de las Artes 660, de la Fundación Corpartes, un espacio íntimo y acogedor donde niños y padres podrán disfrutar de la música, el ingenio y la calidez que brota de cada una de las canciones de Mazapán. Con una mágica puesta en escena, músicos y bailarines interactuarán jugando sobre el escenario, mientras los asistentes podrán sumergirse en los ritmos e historias de la cuncuna amarilla, el caracol Agustín, la vaquita loca y todos los entrañables seres que, desde hace 35 años, han poblado la imaginación de los niños de nuestro país.
“35 años en una maleta” se realizará en dos funciones, el domingo 15 de noviembre, a las 12:00 y 15:00 horas en el Centro de las Artes 660 (Rosario Norte 660, esquina Presidente Riesco, Las Condes).
Las entradas a la venta en Sistema Ticketek y Boletería del Centro de las Artes 660.
Diamante $ 25.000
Platinum $ 20.000
Golden $ 16.000
Palco Central $ 12.000
Balcón Central $ 10.000
Palco Lateral $ 12.000
Balcón Lateral $ 10.000
* Valores sin cargo por servicio.
0 Comments
No Comments Yet!
You can be first to comment this post!