En diferentes ocasiones nos vemos enfrentados con picaduras de insectos, que muchas veces solo causan molestias. Con las vacaciones y el aumento de salidas a diferentes lugares como la playa, el campo, ríos e incluso a otros países, siempre debemos tener la precaución de saber cómo actuar en caso de que nuestros hijos tengan una reacción alérgica y cómo podemos evitar a los molestos insectos.
Si tu bebé es muy pequeño, no te preocupes, hoy en día existen diferentes tipos de repelentes que puedes utilizar y cumplen con las normas. Debes tener la precaución de que el producto no contenga más de 30% de DEET, además de no aplicarlo debajo de la ropa ni en zonas como las manos, los ojos y cercano a la boca. Para mayor seguridad los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos no recomiendan utilizar este repelente en niños menos de dos meses de edad.
La forma en que debemos actuar si una abeja pica a algún integrante de la familia es retirar rápidamente el aguijón con la parte trasera de una tarjeta de crédito o con nuestra uña (previamente desinfectada), de esta forma evitaremos aumentar la cantidad del veneno que está siendo liberado. A continuación se debe lavar la zona con agua y jabón y cubrir la picadura con hielo por diez minutos. Siempre se debe estar atento a una posible infección como aumento del ardor, hinchazón, dolor o enrojecimiento.
Es necesario estar atento a la reacción de los pequeños ante una picadura. Los síntomas que se presentan cuando esto ocurre es; dificultad al respirar, vómitos, dolor abdominal, sarpullido, confusión, taquicardia, hinchazón de labios y/o garganta. Si es así, el niño debe ser llevado al hospital más cercano, en caso extremo de que quede inconsciente se debe llamar a una ambulancia y utilizar la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP) de acuerdo a la edad de tu hijo. Allí se le ofrecerá toda la ayuda correspondiente.
Si tu hijo presenta molestias ante la herida de picadura, puedes preguntarle a tu médico si es necesario tomar paracetamol o ibuprofeno (mayor de seis meses), también puedes utilizar compresas de frío, lociones calmantes, entre otros.
Consejos para evitar a insectos y mosquitos:
- Utilizar ropa de colores claros que cubran tu piel y la de tu hijo. Evitar los estampados de flores, colores brillantes y oscuros.
- No utilizar perfumes con olores dulces, cremas ni jabones si vas a un lugar propenso a bichos.
- Evita los lugares de agua estancada, allí generalmente se concentra la mayor cantidad de mosquitos.
- Utiliza mosquiteros o red de mosquitos si es necesario, tanto para las ventanas, puertas, ventanales y la cuna.
- Si debes trasladar a tu hijo en una mochila portabebé, usa una red de insectos para que nada lo pique.
- Darte baños regularmente pueden evitar las picadas.
0 Comments
No Comments Yet!
You can be first to comment this post!