Este fin de semana se nos viene el 18 y nos tenemos que poner a tono. Soy una fiel creyente que las tradiciones no se pueden dejar a un lado y que nuestros hijos deben aprender cómo hacer una paya.
Entonces para esto debemos saber qué es una paya. En términos simples es un duelo entre dos cantores populares a manera de contrapunto, pregunta y respuesta, o desafío y respuesta.
El origen de las payas se atribuye al poeta español del siglo XVI, Vicente de Espinel, quien difundió por el país en el período colonial todas estas frases que recién en la segunda mitad del siglo XIX que adquirió importancia para los chilenos y se convirtió en una tradición.
Otra versión que la palabra paya viene del quechua “ppaclla”, es decir campesino pobre.
Si te quieres convertir en un gran payador, te entregamos unos tips para que te luzcas estas fiestas patrias:
- Confiar en tu paya y no cohibirse
- Ser creativo
- Crear una paya que vaya acorde a las personas con las que te encuentras
- Si quieres puedes ensayarla previamente
- Trata de que sea chistosa
- El tono de la voz es fundamental que sea cantado al estilo campesino
Aquí te dejo algunas payas para que comiences a practicar.
A hacer pipí les enseñan
A cantar, bailar, pintar
Y claro con estas tías
Yo también quisiera estudiar
Estudia que te hace falta
Naitita que hay apriendío
No escribí una carta
Si no te la dicta tu tío
Te invitamos a dejar tu paya para este 18.
Además, entérate cómo alimentarte bien durante las fiestas patrias.
El baile es el baile nacional no hay que tener verguenza pa salir a bailar
Brindo dijo la tia del jardin
Con su pañuelo y su gorrín
Vamos todos los niños
A bailar esta cuequin…